En los últimos años, el turismo en la Reserva Nacional de Lachay viene creciendo producto del buen trabajo que viene realizando la jefatura del área junto a su equipo. El acceso a Lachay es por vía terrestre y sólo le tomará 2 horas para llegar desde la ciudad de Lima. En este enlace puede encontrar mayor información.
Los principales atractivos turísticos de Lachay son:
1) Cerro La Virgen, llamado a una roca que tiene forma de una virgen arrodillada. Este Cerro se le puede apreciar desde el mirador.
2) Cerros de Alto Capilla, donde se aprecian rocas con formas de águilas, sapos y de un guerrero inca. Desde el lugar se aprecia el desértico paisaje costeño.
3) Concavidades en las rocas, que son de granito y las horadaciones se crearon con la presión de los gases en los tiempos remotos de su formación. El viendo se ha encargado de alisarlas. En algunas de ellas hay pinturas rupestres de mas de 10, 000 años de antigüedad.
4) Puquial, se forma por el afloramiento de agua de la napa freática y por las precipitaciones de agua de niebla captada por las rocas y la vegetación arbórea que lo circunda. Sirve de bebedero para los animales, especialmente en la época seca.
5) Paneles captadores de niebla, que viene a ser un sistema demostrativo de captación de agua de niebla que es utilizado para el riego de plantas en el programa de reforestación. Un muy buen ejemplo en temas de educación ambiental para alumnos de colegios y universidades.
Además de estos atractivos, las Lomas de Lachay ofrece:
Caminatas a través de senderos interpretativos bien señalizados. Los visitantes pueden caminar libremente en las lomas sin necesidad de que un guardaparque los acompañe. También existen empresas que vienen con guías.
Tiene áreas campestres, acondicionados para acampar. En estas áreas hay mesas, parrillas y servicios higiénicos. Un lugar ideal para ir en familia o con grupos de trabajadores de empresas para a disfrutar de las Lomas.
Lomas de Lachay también ofrece actividades como:
La observación de aves, principalmente para turistas extranjeros y/o amantes de las aves. Esta actividad se realiza mayormente en la época húmeda cuando hay vegetación. Lachay cuenta con aproximadamente 65 especies y cuenta con diferentes hábitats como el Puquial, área de cactáceas, árboles grandes y áreas abiertas en la entrada de la reserva. Las especies más llamativas son el Perdiz andino (Nothoprocta pentlandii), Pastorero peruano (Sturnella bellicosa), Aguilucho de pecho negro (Geranoaetus melanoleucus), Tórtola orejuda (Zenaida auriculata), Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), Gorrión de collar rufo (Zonotrichia capensis), Cucarachero común (Troglodytes aedon), entre otros.
La actividad de ciclismo se realiza en diversas lomas a lo largo de la costa. Las Lomas de Lachay no son la excepción a esta actividad. Los ciclistas llegan y acampan porque al día siguiente en horas muy tempranas, utilizan las rutas establecidas. Esta actividad se realiza mayormente en la época seca.
Los principales atractivos turísticos de Lachay son:
1) Cerro La Virgen, llamado a una roca que tiene forma de una virgen arrodillada. Este Cerro se le puede apreciar desde el mirador.
2) Cerros de Alto Capilla, donde se aprecian rocas con formas de águilas, sapos y de un guerrero inca. Desde el lugar se aprecia el desértico paisaje costeño.
3) Concavidades en las rocas, que son de granito y las horadaciones se crearon con la presión de los gases en los tiempos remotos de su formación. El viendo se ha encargado de alisarlas. En algunas de ellas hay pinturas rupestres de mas de 10, 000 años de antigüedad.
4) Puquial, se forma por el afloramiento de agua de la napa freática y por las precipitaciones de agua de niebla captada por las rocas y la vegetación arbórea que lo circunda. Sirve de bebedero para los animales, especialmente en la época seca.
5) Paneles captadores de niebla, que viene a ser un sistema demostrativo de captación de agua de niebla que es utilizado para el riego de plantas en el programa de reforestación. Un muy buen ejemplo en temas de educación ambiental para alumnos de colegios y universidades.
Figura 6: Concavidades en las rocas |
Figura 7: Puquial en Lachay |
Caminatas a través de senderos interpretativos bien señalizados. Los visitantes pueden caminar libremente en las lomas sin necesidad de que un guardaparque los acompañe. También existen empresas que vienen con guías.
Tiene áreas campestres, acondicionados para acampar. En estas áreas hay mesas, parrillas y servicios higiénicos. Un lugar ideal para ir en familia o con grupos de trabajadores de empresas para a disfrutar de las Lomas.
Figura 8: Áreas de Camping en Lachay |
La observación de aves, principalmente para turistas extranjeros y/o amantes de las aves. Esta actividad se realiza mayormente en la época húmeda cuando hay vegetación. Lachay cuenta con aproximadamente 65 especies y cuenta con diferentes hábitats como el Puquial, área de cactáceas, árboles grandes y áreas abiertas en la entrada de la reserva. Las especies más llamativas son el Perdiz andino (Nothoprocta pentlandii), Pastorero peruano (Sturnella bellicosa), Aguilucho de pecho negro (Geranoaetus melanoleucus), Tórtola orejuda (Zenaida auriculata), Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), Gorrión de collar rufo (Zonotrichia capensis), Cucarachero común (Troglodytes aedon), entre otros.
Figrua 9: Perdiz andina (Nothoprocta pentlandii) |
La sede administrativa se encuentra en el área núcleo. Todas estas actividades son continuas durante todo el año. El horario de atención es de 08:00 de la mañana hasta las 06:00 de la tarde.
Con respecto al número de visitas a la Reserva Nacional de Lachay, MINCETUR menciona que en el 2014, Lachay recibió 27, 731 turistas, de las cuales 25, 962 eran nacionales y sólo 1, 769 extranjeros. Septiembre fue la época con mayor visita (6, 131) y marzo fue la época con menor visita (226). Ver mas datos estadísticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario